martes, 5 de junio de 2018

Maquina de escribir



Sistema tecnológico.
conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Se caracteriza por conformarse de elementos o piezas solidas, con el objetivo de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza.


Sistema mecánico.
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energia

Maquina de escribir.
La máquina de escribir es un dispositivo mecánicoelectromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas (llamadas tipos) que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.
Las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década de 1980 los procesadores de texto para computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países desarrollados, aunque en otras regiones su uso no se vio afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo XXI.
Una máquina de escribir está provista de una serie de teclas sobre las cuales aparecen los símbolos gráficos (letras del alfabeto, números y otros signos). Esas pequeñas piezas metálicas se llaman tipos.  Están soldadas a una especie de palancas. Al pulsar una tecla, la palanca porta-tipos correspondiente golpea una cinta entintada, la cual imprime el signo sobre la hoja de papel colocada alrededor de un rodillo. Cuando se produce el golpe, un muelle acoplado al carro lo desplaza y queda a punto para la siguiente pulsación. Un sistema de palancas y muelles conecta cada tecla con la respectiva leva porta-tipos. Esta lleva dos letras, una mayúscula y otra minúscula, o un número y un signo gráfico. El teclado de la máquina presenta las letras en tipos de molde. Para obtener letras mayúsculas se acciona una tecla que coloca la leva porta-tipos con la letra mayúscula. Si se libera esta tecla la leva porta-tipos golpea la letra minúscula.
Esquema

Partes

  • Tabulador: mecanismo que permite colocar los márgenes a una distancia regular.
  • Armazón: pieza o conjunto de piezas del esqueleto de la máquina.
  • Timbre marginal: avisa cuando se llega al borde del margen.
  • Teclado: conjunto ordenado de teclas de una máquina.
  • Palanca de carro libre: palanca para cambiar de líneas y pasar al otro borde del margen.
  • Carro: pieza de la máquina en la que va el rodillo con el papel, que se desplaza de un lado a otro.
  • Guía tipos: levanta la cinta para que los tipos impriman el papel
  • Rodillo: pieza cilíndrica de metal y giratoria que forma parte de diversos mecanismos.
  • Espaciador: tecla que sirve para dejar espacios en blanco.
  • Tecla de retroceso: para retroceder en el texto y corregir errores cometidos.
  • Tecla marginal o saltador marginal: permite sortear los márgenes y más comúnmente el margen derecho.
  • Teclas de cambios de mayúsculas: para escribir solamente la inicial de una palabra con letras mayúsculas. (Equivale a la función de la tecla  Mayús en una computadora actual:  Mayús + a = A).
  • Fijadora de mayúsculas: mecanismo a la altura de la fila guía y cuya pulsación produce automáticamente el mantenimiento de la tecla de cambios de mayúsculas abajo en forma fija.
  • Palanca para rotar el rodillo: para pasar el rodillo de un borde de un margen al otro
  • Cinta entintada: permite imprimir sobre el papel las teclas pulsadas.
  • varilla sujetadora del papel: sostiene el papel firmemente contra el cilindro. Esta varilla tiene unos rodillos pequeños de goma para facilitar su función y se deslizan sobre una escala.



No hay comentarios:

Publicar un comentario